Observatorio del Derecho Humano a la Vivienda Adecuada

Acerca de RENASEH

Desde su conformación RENASEH ha realizado múltiples acciones locales, nacionales e internacionales sobre la problemática de la vivienda y los asentamientos humanos, desarrollando experiencias y opiniones valiosas de sus afiliados, siendo reconocida por las autoridades nacionales de vivienda como un interlocutor válido. 

Sus líneas de acción en el marco de vivienda y hábitat son:

  • Investigación que aporte a conocer la realidad nacional.
  • Capacitación y asistencia técnica en intervenciones barriales.
  • Fortalecimiento de capacidades internas e intercambio de saberes con organizaciones populares.
  • Incidencia en políticas públicas con base en el diálogo con el Estado que posibilite la implementación de programas habitacionales para la población vulnerable y de menores ingresos.
  • Información y comunicación para la sensibilización a diversos actores.

Una historia breve

 RENASEH fue constituida en agosto de 1995. Su trabajo es múltiple y variado como la naturaleza de las organizaciones que la constituyen, sin embargo, su propósito fundamental es 1) desarrollar ciudades habitables y sostenibles, 2) promover a todos los habitantes el acceso a una vivienda adecuada y sobre todo 3) impulsar a los ciudadanos a una participación activa en el desarrollo local

En base a la línea de tiempo reconstruida, se observa que, en menos de 30 años, RENASEH ha logrado participar y contribuir en escenarios nacionales e internacionales sobre vivienda y hábitat. Evidenciando una lógica incidente y pragmática en su trayecto, desarrollando propuestas, investigaciones y publicaciones que han logrado evidenciar las problemáticas latentes en relación a vivienda y ciudad, también han denotado las necesidades más apremiantes de las poblaciones vulnerables con las cuales han trabajado permanentemente.

Entre el periodo 2014 – 2019 ejecuto el proyecto “Fortalecimiento de los Procesos Autogestionarios de Producción de Vivienda y Hábitat en Bolivia”, con el apoyo de Misereor, con el fin de contribuir el reconocimiento e implementación de la Producción Social de la Vivienda y Hábitat en los programas del Estado, para la población urbana – rural más pobre. El proyecto pretende potenciar organizaciones populares más informadas, capacitadas y empoderadas, que representen las legítimas demandas de la población pobre para incidir en la definición de políticas públicas de hábitat y vivienda.

Durante el periodo 2020 – 2021 desarrolla el proyecto Dialogo y Apoyo Colaborativo (DAC), con el apoyo de la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada de Suiza en Bolivia, implementado por Solidar Suiza. Con el fin de contribuir al cumplimiento del Derecho a la Vivienda Adecuada y el Derecho a la Ciudad para los asentamientos humanos más vulnerables y fortalecer las redes de colaboración internas y/o externas.

Memoria colectiva en el tiempo

Coordinación en el tiempo

La coordinación nacional prevalece y establece el cumplimiento de los objetivos de la organización y las resoluciones adoptadas en relación a vivienda ya hábitat. Coordinaciones RENASEH en el tiempo: